Dragolandia

La rana de Basho

��� Mats�o Basho, poeta peregrino del siglo XVI, escribi� el celeb�rrimo haiku de la rana, que, traducido al castellano, suena as�: "Salta una rana / en el viejo estanque. / Ruido de agua". Un buen d�a, la rana de Basho salt� -�plof!- al interior de un amigo m�o y se puso a dar brincos dentro de �l. As� naci� "El libro de la rana" en el que su autor, Jos� Paz�, propone cien recreaciones de ese haiku. Una de ellas dice: "El agua tiene ondas que nadie ve. / Todos cierran los ojos al aguzar el o�do". H�ganlo ustedes y sentir�n el invisible ir y venir del oleaje del alma del mundo bajo su piel".

------------------------------------------------------------------

������������������������������������������������������������ � ��� www.encuentroseleusinos.com

Con Drag�, el Dr. Gaona, Aute, Jes�s Poveda, Javier Esteban y Sergio Villoldo


10 » Comentarios �Quieres comentar? Entra o reg�strate

  1. pepeteta 03.sep.2013 | 12:19

    #1

    Las ranas congeladas en el congelador no pueden saltar; ay qu� dolor!Tranquilito ecologismo, por favor.Son los cubos de hielo que saltan al Basho con gran emoci�n!

  2. ANNM 03.sep.2013 | 14:39

    #2

    El perro ladra, el escarabajo pelotea, la rana croa... uebed�, uebed�... Los "haikus" siempre me han parecido una tonter�a.

  3. lonestair 03.sep.2013 | 15:44

    #3

    Se puede decir...... Salta una rana Antes que toque el agua Se para el tiempo

  4. Nihon 03.sep.2013 | 15:52

    #4

    @ANNM Con todo el carino a mi amado Japon pero......tienes razon. Tanta glorificacion al haiku, a veces me parece el cuento del rey desnudo. Y si en japones ya suenan insulsos traducidos al espanol suelen ser infumables.

  5. ANNM 03.sep.2013 | 16:19

    #5

    Ahora mismo tengo delante una edici�n de poes�a japonesa de Plaza & Jan�s que compr� en aquella �poca en la que me propuse no hacer un solo juicio y negarlo todo, hasta mi existencia. Ah� va otra de esas chorradas: "Ah, si a la luna / se le adosara un mango, / �qu� buen paipay!�. Bueno, este por lo menos es gracioso. Es de un tal Sokan. Este, este: �La flor de t�, / �es blanca o amarilla? / Perplejidad". Os juro que no me lo invent�. Yo podr�a inventarme algo como "Mi madre hace licor de toxo*", pero no lo otro. *Enti�ndase, de la flor del tojo. Otro, "Las cortesanas / quisieran ver el campo / de violetas". �Si al menos retozaran en �l con los mancebos! En fin...

  6. Collin 03.sep.2013 | 22:21

    #6

    Descansa, Fernando, que hoy te lo has currado pero bien.

  7. -ToRmEnToR 04.sep.2013 | 00:12

    #7

    Lo bueno si es breve dos veces bueno. Lo malo tambi�n.

  8. alguienyatiene 04.sep.2013 | 00:34

    #8

    #2 Pensaba que era de Gloria Fuertes. Qu� fuerte!

  9. aliis 04.sep.2013 | 02:31

    #9

    Para entender el haiku y sentir "cosquilleo" cuando lo lees tienes que tener el japon�s en el ADN. Dicen, he le�do, que el haiku tiene unas caracter�sticas que no se pueden trasladar: 1- un ritmo sil�bico de 5-7-5 y que suene musical. 2-unas palabras con las que se pueda jugar porque evoquen varias cosas, como por ejemplo kaeru que significa rana pero tambi�n volver. 3-tiene que contener palabras que evoquen la estaci�n en la que son escritos, como casi sentir fr�o al leer uno invernal, viento en oto�o...4- no creo que a Basso le gustara que destrozaran su haiku en otra lengua. Quien quiera hacerlo deber�a decir que es un intento de traducci�n o inventarse otro nombre, como haika o...No soy ninguna especialista ni me dedico a ello, s�lo quer�a contribuir a los coment�rios, muy buenos, por cierto.

  10. Kubala52 04.sep.2013 | 12:12

    #10

    nunca sentimos las olas que nos llevan... salvo cuando estas rompen.

Queremos saber tu opini�n
Usuario registrado
Recordadme en este ordenador
Recuperar contrase�a »
�Eres un usuario nuevo? Reg�strate
© 2025 Unidad Editorial Informaci�n General S.L.U.